viernes, 28 de septiembre de 2012

Verano de risoterapia por la provincia:


Mayorga

Castronuño

Geria
Urueña
Montealegre

Fresno el Viejo


Mojados

Montemayor de Pililla


Olmedo

Peñafiel
Quintanilla de Onesimo


Santervás de Campos


Sardón de Duero


Valdestillas


Villabañez-1


Villabáñez-2

Serrada


Rueda


Villabrágima



Villanubla

Villalón de Campos







miércoles, 23 de mayo de 2012

lunes, 21 de mayo de 2012

PSICOLOGIA POSITIVA, apuntes:

. "Ser optimista es una tendencia a esperar que el futuro nos deparará resultados favorables(...)Quien sólo ve los elementos negativos o los positivos (como el optimista ingenuo), se pierde una parte de la realidad y tendrá dificultades para adaptarse a ella.
. El pensamiento optimista se caracteriza por recordar los acontecimientos felices del pasado, minimizar el peso de los negativos, al mismo tiempo que selecciona la información actual de manera más beneficiosa para su propia autoestima."

Por ejemplo, en esta fotografía de mis hijos, no pensé que el pequeño se empaparía los pies... (Suances, enero 2011)

. "Hay dos familias de emociones positivas: a) las que tienen que ver con la presencia de otras personas, como el amor, y b) las que tienen que ver con la realización de actividades, como el disfrutar o el fluir (flow).
. Las emociones positivas tienen importantes efectos sociales que hacen que mejoren nuestras relaciones humanas.
. Las emociones positivas también tienen efectos sobre nuestro rendimiento cognitivo, nos permiten actuar de forma más creativa, tomar decisiones de manera más eficiente o hacernos más persistentes ante señales de fracaso.
. Las emociones positivas nos hacen más resistentes al estrés, hacen que la percepción de una situación amenazante, la veamos menos amenazante."

En este caso no se empapó los pies, pero nos echamos unas risas ya que nos temíamos lo peor (Suances, septiembre 2011)

. "La sonrisa es la manifestación distintiva de las emociones positivas. El hecho de manifestar una sonrisa incrementa la intensidad emocional".

(Texto: Enrique G.Fernández-Abascal, catedrático de Psicología de la Emoción y la Motivación en la UNED, autor del libro: Emociones Positivas)

EN UN MUNDO MEJOR:

Es como si hubiera un velo entre los vivos y la muerte. A veces el velo se levanta cuando pierdes a una persona cercana y amada. Entonces se ve a la muerte muy claramente durante un instante. Luego el velo vuelve a caer, sigues viviendo y se pasa.

Con estas palabras la directora danesa Susanne Bier ponía el broche a su última película, En un mundo mejor (2010), ganadora del premio a mejor película extranjera en la última edición de los Oscar de Hollywood. Desde entonces mucha gente se ha preguntado quién es esta danesa desconocida capaz de diseccionar con una precisión de neurocirujana los mecanismos que hacen estallar lo mejor y lo peor de las emociones humanas, capaz de mostrar una infinitud de situaciones desesperadas en las que, a pesar de todo, siempre existe un agujero. (fronterad-revista digital)

Mezcla de temas: la guerra, los campos de refugiados, la violencia en la escuela, las relaciones familiares, las dificultades en la comunicación...la posibilidad de paz, la tenacidad, el altruismo, y sobretodo la capacidad para perdonar.
Impresionante.

viernes, 18 de mayo de 2012

EL PORTALÓN:

El portalón es una puerta de grandes dimensiones situada en la trasera de una casa de pueblo; generalmente se trataba de  casas de labranza, llenas de aperos, animales, y multitud de utensilios  que acarrear. Las traseras eran tremendamente útiles para que pudieran entrar y salir los animales y los carruajes.
En Villalón hay muchos portalones, unos viejos y otros nuevos, algunos de ellos ya se elevan con mando a distancia.
Pero otros perviven, venciéndose hacia abajo, atados con candados, carcomiéndose la madera, pintados de varios colores, generalmente marrón o verde para darles un poco de ánimo, esperando que alguien les sustituya por otro nuevo, o dejándolos al abandono junto con la edificación de barro que los sostiene.

A nuestro portalón le ha llegado la hora de ser sustituido; ignoramos la edad que tiene, seguramente provenga de la época medieval, o casi, hay que verlo! nos daba tanta pena cambiarlo, que intentamos restaurarlo, pero el pobre no tenía por donde cogerlo. Así que, finalmente, después de 12 años sin poderlo abrir ni cerrar (y por tanto sin poder disfrutar de la trasera), lo hemos quitado de su perpetua ubicación y en su lugar hemos colocado un bonito y joven portalón a imagen y semejanza del viejo, pero mucho más lozano.


He ahí la anécdota del portalón: un día entero duró la maniobra del desalojo del portalón medieval, y en éstas que aparecieron curiosos preguntando a ver qué haríamos con él (unos lo querían para leña y otros para chatarrería, más bien para antiguedades diría yo); entonces nos dió tanta pena imaginarlo hecho trizas calentando un lechazo, que empezamos a revalorizarlo de nuevo y lo fijamos en la pared contigua al portalón nuevo.

De esta manera los dos portalones pueden comentar entre sí sus peripecias: El nuevo no tiene mucho qué contar, pero el viejo se las sabe todas; por ejemplo sabe que la calle trasera en cuestión , que ahora se llama la calle de la Invención (algún día habrá que descubrir por qué se denomina así), antes se denominaba la Ronda de las Brujas (volvemos al medioevo), y resulta que ahí vivía la Bruja Tana, que hacía de las suyas apareciéndose en el obrador de pan por las noches, mientras los panaderos hacían los bollos de la virgen.

Mis hijos dicen que ahora se llama la calle de la Invención por que finalmente se descubrió el secreto de la Bruja Tana, y que en lugar de tener poderes sobrenaturales, lo que tenía era un complicado mecanismo para parecer que se trataba de magia.


SENTIDO DEL HUMOR:

  • "Bienaventurado el que ha aprendido a reírse de sí mismo, porque así nunca le faltarán motivos" (John Powell)
  • "Cásate con un arqueólogo/a, cuanto mayor te hagas, más encantador/a te encontrará" (Agatha Cristie)
  • "Los ángeles vuelan porque se toman a sí mismos a la ligera" (C.K. Chesterton)
  • "Los espejos ya no son lo que eran" (Edmond Rostand mirándose al espejo en su 75 cumpleaños)


  • Sobre el racismo: "en España no somos racistas (??), si de un tío que trabaja desorbitadamente decimos que trabaja como un  negro, de un avaro decimos que es un judío, de un hombre excesivamente celoso decimos que es un moro, o de un individuo tonto decimos que le han engañado como a un chino, es porque somos un pueblo dicharachero y sin perjuicios" (Perich, 1970)

  • "El sentido del humor supone un factor de resistencia ante el estrés y las adversidades y tiene una acción positiva contra la ansiedad y la tristeza. Da salida a la hostilidad de manera más sana y adaptada. En definitiva, permite un mayor control sobre nuestras vidas y unas relaciones más satisfactorias con los demás·" (Begoña García, Programa para mejorar el sentido del humor,2008)

jueves, 10 de mayo de 2012

TIERRA DE CAMPOS

Tierra desconocida
 a veces olvidada
entrañable para muchos
 desolada para otros.

Tierra castigada por el tiempo,
tierra labrada hasta la saciedad
tierra amable y discreta
tierra fría y llena de calor.

Tierra verde, ocre, amarilla
tierra color tierra
amparada siempre por el vasto cielo
que todo lo cubre y protege.

Tierra distinta y extensa
tierra ondulada y sinuosa
mosaico de colores.
 
Tierra que das vida a los pocos
que resisten la tendencia
hacia la urbanidad,
que con trabajo y empeño
se empeñan en quedarse
entre tus colores
dando forma a sus incertidumbres.